Nuria Espert, Premio Max de Honor 2024

Nuria Espert, Premio Max de Honor 2024

La Fundación SGAE da a conocer el Premio Max de honor 2024 que ha sido otorgado a la actriz, directora, gestora cultural y empresaria teatral Nuria Espert. El Colegio de Gran Derecho de SGAE otorga este galardón por unanimidad por “su gran legado en el campo de las Artes Escénicas, su capacidad como gestora cultural y como empresaria teatral”.

© Sergio Albert / Fundación SGAE

La actriz, Premio Nacional de Teatro en 1985 y Premio Princesa de Asturias de las Artes en 2016, completa un prolífico palmarés con este reconocimiento que, reconoce en una entrevista a la Fundación SGAE en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores, le hace especial ilusión: “Parecía extraño no tenerlo…, pero lo que distingue a este galardón es que ha sido otorgado por mis compañeros y quiero decirles que me hacía falta, que lo quiero, que lo amo, que me pone contentísima y que deseo que lo compartan conmigo todos los actores y actrices.”

Espert recibirá el Premio Max de honor el próximo 1 de julio de 2024 en el Auditorio Adán Martín de Tenerife durante la ceremonia de entrega de los 27º Premios Max – Tenerife.  Organizados por la Sociedad General de Autores y Editores, a través de la Fundación SGAE, estos galardones cuentan con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, la colaboración del Ministerio de Cultura y Deportes a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y el apoyo de Grupo Eulen. La gala se retransmitirá por La 2 de RTVE, a través del Canal Internacional de RTVE y de RTVE Play.

Mujer de teatro    

Nuria Espert nació en Hospitalet de Llobregat en 1935 y a la edad de 13 años ya formaba parte de la Compañía Titular Infantil del Teatro Romea de Barcelona. Desde entonces, tan solo ha bajado de los escenarios en una ocasión para tomar aire, convirtiéndose en una de las figuras más relevantes de la escena dramática de España y Catalunya: “El teatro es mi vida directamente. He tenido más cosas, sí, pero después de mis hijas, mis nietas y Armando, si tengo que poner algo definitivo en mi vida aparece el teatro con muchísima fuerza”, destaca. “El teatro es muy poderoso y cuando nos tiene agarrados no nos suelta. A mí me dijo ‘tú no te vas a librar de mí’ y así fue”.

A lo largo de su carrera ha colgado el cartel de entradas agotadas en infinidad de producciones y, aunque humildemente diga “no creo que deje un legado, solo mi trabajo”, su figura hoy es incontestable. “El teatro me ha servido para navegar, flotar y respirar. Pero tranquilidad la verdad es que no da, más bien al contrario. Te espabila, te dice ‘¡venga, ya!’. ¡Ay, cuánto dinero darías cuando estás enferma sobre el escenario y no quieres salir! Encima yo, con todas las inseguridades que he tenido a lo largo de mi vida… El teatro para eso es implacable”, reconoce.

Pero lo tuvo siempre claro. A la edad de 16 años ya sabía a lo que quería dedicar su vida: ser primera actriz. Pero no imaginaría que, tras una trayectoria de más de siete décadas, acabaría convertida en referente, que se atrevería a dirigir ópera y que su nombre sonaría en coliseos de todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *